La Forma.
La forma, según MJ, es un objeto que se diferencia de un fondo por un delineado. Estas formas pueden ser cambiantes.

En la clase de hoy hemos visto un documental (Códigos Secretos: Formas) para entender mejor el complejo mundo de las formas. Este se iniciaba preguntándose por qué en la naturaleza existen tantas formas, con qué finalidad. Pusieron de ejemplo principal (y objetivo) la Calzada del Gigante, situadas en Irlanda, con un módulo hexagonal repetido uno tras otro. Se preguntaban por el misterio de esta, queriendo llegar a su solución mediante el estudio de las formas. Vimos, con ejemplos como ñlas pompas de jabón o los panales de abeja, que el hexágono era la figura perfecta para que las cosas encagen entre sí, de manera repetitiva y firme, lo que lo convierte en un elemento de la naturaleza. Esta teoría nos da a entender que la naturaleza es perezosa, y cuanto más espacio ahorre, mejor, ya que siempre se reduce a formas geométicas básicas, buscando así soluciones económicas.

Otros ejemplos más complejos fueron la creación del Estadio Olímpico de Munich, de Fray Otto y los dados de varias caras de los griegos, concretamente los sólidos platónicos, ya que estos defendían que la geometría era la forma de medir el mundo.
Las formas dependen de la distribución de estas, por lo que ya no siguen sólo formas geométricas simples, sino que también siguen patrones a nivel subconsciente. De aquí sacamos ejemplos como las obras pictóricas de Jackson Pollock, expresionismo abstracto. Se dice que son patrones repetidos a diferentes escalas, donde entran las matemáticas defractales. Siempre intentando ahorrar espacio. Estos estudios se pudieron aplicar a cosas más modernas como la animación y creación de paisajes en digital, cosas con una complejidad infinita.
Finalmente, MJ, nos hizo un control de dos preguntas sobre el documental. La verdad que me pareció un estudio bastante interesante y complejo.
Comentarios
Publicar un comentario