La Forma.
En la clase teórica de hoy, hemos seguido con la forma. Una forma de describirlo, podría ser: individuos independientes, delineados y diferenciados. Estos pueden ser variables.
La forma puede definir una función, sin embargo esta esinestable en el tiempo. Las principales son las siguientes: esfera, onda, ángulo, hexágono, fractal, parábola, hélice y espiral. Como bien hemos dicho antes, cada una tendrá una función.
La esfera indica simetría, empaqueta y se puede dar en la naturaleza. La honda da sensación de moviento, por lo que comunica. Se mueve sin mover el espacio. El ángulo penetra y concentra, indica una fuerza concentrada en un extremo. El hexágono podemos definirlo como esferas sometidas a presión. En cuanto a la teoría fractal, consiste en repetir unas formas en escalas más pequeñas de manera progresiva. Gracias a esta, se puede medir lo que antes no se podía. Da una sensación de intimidad. La parábola concentra algo en un punto, puede aguantar la tensión y la podemos encontrar en la naturaleza. La hélice, tiene fuerza de tracción, también se haya en la naturaleza. Y en cuanto a la espiral, esta empaqueta, se usa como solución ante la falta de espacio, un ejemplo es la Espiral de Fibonachi.
Vimos algunos artistas como Martín Chirino, y el Hombre de Leonardo.
Finalmente terminamos la clase midiéndonos a nosotros mismos viendo si éramos proporcionales o como decíammos nosotros "vitrubios".
Comentarios
Publicar un comentario