Doce fotógrafos en el Museo del Prado.
En la segunda exposición obligatoria hemos tenido que ir al Museo del Prado. Que esta exposición haya sido en el Prado, tiene su por qué: Todos los fotógrafos han colaborado mucho con este museo. Son artistas de 3 generaciones diferentes lo que dará a comprenprender y utilizar la fotografía de formas muy diferentes. Los fotógrafos fueron los siguientes:
- Isabel uñoz, con imágenes bajo el agua, de las cuales hacía destacar algún color llamativo como el rojo o el azul entre un fondo poco saturado.
- Bleda y Rosa, centrados en la propia temática que ofrece el Museo del Prado.
- Alberto García-Alix, representando ya lo represetado pero yuxtaponiendo esas propias imágenes, centrado en la analógia y dobles exposiciones.
- Pilar Pequeño, su temática principal serán los bodegones, en los que se aprecia claramente la importancia de la luz. Sus inspiraciones serán artistas plásticos como Zurbarán o Juan va der Harmeer.
- Cristina de Middel, con la temática de las dinastías, yuxtaposición de retratos de familiares, dando apariencia de monstruos, haciendo referencia al modelo de estado de la monarquía.
- Javier Vallhonrat, la cámara a ras del suelo, forma collages com fragmentos de paisajes del Prado, luciendo una profundidad de elementos pictóricos. Estos espacios entretejidos acaban formando un todo orgánico.
- Pierre Gonnord, de la perspectiva de la esencia que queda registrada en la fotografía, centrado en el paso del tiempo y lo instantáneo.
- Aitor Ortiz, descontextualidad de los espacios, plasmando estos vacíos de contenido, centrado en la atemporalidad de lo efímero.
- Chema Madoz, con una brillante idea de meter la metáfora en la fotografía, plama al museo como un contenedor de arte, convirtiendo a este en una obra como tal.
- José Manuel Bellester, tema principal: el propio museo, vaciando su Salón de Reinos e incluso el cuadro de Las Meninas, dado libertad total al espectador de completar la obra como quiera.
Para concluir, me gustaría destacar el haz de miradas, como cada uno ha expresado un objetivo de manera diferente, el tiempo, el arte, el espacio físico... Todas ellas quedan materializadas en un papel, dejando testimonio de la capacidad que tiene el ser humano de crear.
José Manuel Ballester.
Cristina de Middel.
- Isabel uñoz, con imágenes bajo el agua, de las cuales hacía destacar algún color llamativo como el rojo o el azul entre un fondo poco saturado.
- Bleda y Rosa, centrados en la propia temática que ofrece el Museo del Prado.
- Alberto García-Alix, representando ya lo represetado pero yuxtaponiendo esas propias imágenes, centrado en la analógia y dobles exposiciones.
- Pilar Pequeño, su temática principal serán los bodegones, en los que se aprecia claramente la importancia de la luz. Sus inspiraciones serán artistas plásticos como Zurbarán o Juan va der Harmeer.
- Cristina de Middel, con la temática de las dinastías, yuxtaposición de retratos de familiares, dando apariencia de monstruos, haciendo referencia al modelo de estado de la monarquía.
- Javier Vallhonrat, la cámara a ras del suelo, forma collages com fragmentos de paisajes del Prado, luciendo una profundidad de elementos pictóricos. Estos espacios entretejidos acaban formando un todo orgánico.
- Pierre Gonnord, de la perspectiva de la esencia que queda registrada en la fotografía, centrado en el paso del tiempo y lo instantáneo.
- Aitor Ortiz, descontextualidad de los espacios, plasmando estos vacíos de contenido, centrado en la atemporalidad de lo efímero.
- Chema Madoz, con una brillante idea de meter la metáfora en la fotografía, plama al museo como un contenedor de arte, convirtiendo a este en una obra como tal.
- José Manuel Bellester, tema principal: el propio museo, vaciando su Salón de Reinos e incluso el cuadro de Las Meninas, dado libertad total al espectador de completar la obra como quiera.
Para concluir, me gustaría destacar el haz de miradas, como cada uno ha expresado un objetivo de manera diferente, el tiempo, el arte, el espacio físico... Todas ellas quedan materializadas en un papel, dejando testimonio de la capacidad que tiene el ser humano de crear.
![]() |
Alberto García-Alix. |

Cristina de Middel.
Comentarios
Publicar un comentario